Grecia


Antigua Grecia se refiere al período de la historia de Grecia que abarca desde la Edad Oscura de Grecia ca. 1200 a. C. y lainvasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental. La cultura de Grecia tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio romano, el cual la difundió a través de muchos de sus territorios de Europa.

abstracción espacios públicos.


http://www.portalplanetasedna.com.ar/archivos_varios/coliseo.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0z9mpufsRkwBJfaGUT9VzhCe5Gz8uE8ZwC4tmk4WsaLjSrWPHDAauF1J7BE64lT4khU8p0jVZv0SS7zNbG7hLGxs1JPorRcHO78384H3AkMLEhZANNAk9ycY3PYPhyphenhyphenl0djJDZhq6WmCA/s1600/800px-S%C3%A3opedro1.jpg

http://www.nycerome.com/fotos-de-roma/foro-romano.jpg

http://us.123rf.com/400wm/400/400/philipus/philipus0708/philipus070800150/1449744-acueducto-romano-pont-du-gard-en-francia-en-la-noche-iluminada.jpg

http://elpatiodecomedias.files.wordpress.com/2011/07/teatro-romano-2.jpg


ABSTRACCIÓN ESPACIOS PRIVADOS.


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/65/Palatino_2553.JPG/800px-Palatino_2553.JPG

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/72/Augustuksen_mauseleomi.JPG







memoria descriptiva.


ESPACIOS PÚBLICOS ANTIGUOS

el espacio publico sirve de soporte a las actividades de socializacion de una comunidad. es el lugar de encuentro social, económico, político, cultural y religioso, donde se interactua intensamente. la diversidad y multiplicidad de culturas, usos y actividades urbanas y modos de vida se integran en unidad dentro de la diversidad, otorgándole a cada ciudad un carácter particular.


http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/historia/media/200707/17/hisuniversal/20070717klphisuni_39.Ees.LCO.png

foro romano: era la zona central en torno a la que se desarrollo la antigua ciudad y en la que tenian lugar el comercio, los negocios, la religión y la administración de justicia. en el se situaba el hogar comunal.






síntesis.
ESPACIO PUBLICO, ESPACIO PRIVADO DIALÉCTICAS URBANAS Y CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS.

Día día cotidianidad interacción  espacio sociedad entornos y situaciones reales en las cuales  encontramos espacios públicos y privados  que inteligente mente debemos saber aprovechar, no solo por convivencia también por arquitectura
Es la propia relación persona-entorno la que da sentido a nuestra vida
permanentemente contextualizada en el espacio y la que, a su vez, define ambas
instancias: con nuestros actos transformamos y dotamos de significado, de sentido al
entorno mientras que éste contribuye de manera decisiva a definir quienes somos, a
ubicarnos no solo ambiental sino personal y social mente y a establecer modalidades de relación con nuestro mundo perceptivo, funcional y simbólico. Y es en este contexto en
el que creo puede enmarcarse la dialéctica entre lo privado y lo público en relación al
espacio urbano..
El concepto de privacidad
Irwin Altman, psicólogo social y ambiental, define la privacidad como "el control
selectivo del acceso a uno mismo o al grupo al que uno pertenece"
Alcanzar siempre este grado óptimo de privacidad resulta ciertamente difícil en
nuestras grandes ciudades donde, como ya destacaron George Simmel o Stanley
Milgram, entre otros, sus propias dimensiones, el hacinamiento y el ritmo trepidante de  la vida urbana hace que nos volvamos "ciegos y sordos" en relación a los demás y,ante las innumerables oportunidades de interacción, restrinjamos ésta a ámbitos cada vez más acotados y específicos El panoptismo urbano John Archea (1977) el
espacio físico permite regular dos características básicas para el control de la
privacidad: el acceso visual (posibilidades que ofrece el espacio de permitir a una
persona explorar el entorno inmediato) y la exposición visual (posibilidades que ofrece el espacio de permitir exponerse a la vista de otras personas). Así, las diferentes disposiciones espacio-ambientales permitirán mayor o menor control de la privacidad en una situación social determinada. «Panóptico» -construcción diseñada por Jeremy Bentham a finales del siglo XVIII- deviene un paradigma de la aplicación de las ideas de Archea al servicio de la anulación total de la privacidad, Foucault lo describe así: "en la periferia una construcción en forma de anillo; en el centro una torre, ésta, con anchas ventanas que se abren en la cara interior del anillo . El dispositivo panóptico dispone unas unidades espaciales que permiten ver sin cesar y reconocer al punto. (...). Cada cual, en su lugar, está bien encerrado en una celda en la que es visto de frente por el vigilante; pero los muros laterales le impiden entrar en contacto con sus compañeros. Es visto pero él no ve; objeto de una información, jamás sujeto en una comunicación. (...). Y ésta es garantía del orden." (Foucault, 1988, pp. 203-204).
El«Panóptico», pues, refleja de manera extrema los principios de acceso y exposición
visual de Archea, es decir, mínimo acceso y máxima exposición, lo que equivale
inexorablemente a una anulación total de la capacidad para regular la privacidad

El espacio privado y el espacio público. El derecho a la ciudad
Clásica es la distinción de Zimring (1982) entre espacios privados y espacios públicos. En los primeros el control de la interacción social es fácilmente alcanzable. En los segundos tal control resulta imposible o, cuando menos, insuficiente. Sin embargo, esta dicotomía no debiera enrtenderse como tal sino más bien como un continuo sujeto a la interpretación que elaboremos del espacio y del contexto social que lo enmarca. En un extremo del continuo, el propio hogar encarna la esencia del espacio privado. los instrumentos básicos para regular la privacidad: la demarcación de límites espaciales de actividad y control o, lo que es lo mismo, la conducta territorial. Existen varios tipos de territorios, en función de la posibilidad de presentar manifestaciones territoriales más o menos explícitas, del periodo de tiempo durante el que se ocupará el espacio y del significado personal que tenga el entorno acotado. Básicamente puede distinguirse entre territorios primarios -con alto grado de significación personal, control prolongado en el tiempo y manifestaciones explícitas de control y defensa- y territorios públicos -control limitado temporalmente y poca capacidad de explicitar control y defensa. Por sus características, estos dos tipos se corresponden en gran medida con los espacios privados y públicos respectivamente. Sin embargo, no hemos de olvidar el ejemplo de nuestro homeless (¿?) y su domicilio legal, es decir, son las personas las que, dotando de significado al entorno, llenaran de matices y posibilidades la definición de lo que es un espacio privado, un territorio primario o un espacio público. Y esta riqueza de matices e interpretaciones todavía se muestra más interesante en lo que podríamos llamar los "espacios intersticiaples" o, dicho en terminología psicoambiental, espacios semiprivados/semipúblicos o territorios secundarios. Éstos son, en algunos casos, espacios de transición entre lo público y lo privado, por ejemplo una portería de un edificio, un ascensor, un jardín que separa la casa de la calle.



MAQUETA ESPACIOS PRIVADOS
El espacio privado corresponde al ámbito individual del habitar familiar. Se constituye en la unidad espacial de la vivienda y jurídico administrativa de la industria.
Propiedad privada
Casa griega normal.











Las casas griegas se caracterizaban por tener partes importantes que son:
·         Sala de hombres (ANDRON)
·         Sala de mujeres (GINECEO)
·         Puerta principal
·         Patio central

PROYECTO:
Utilizando estas características enmarcamos estos espacios para ciertas actividades de los diferentes géneros. En los espacios privados se desarrolla la vivienda y la industria y cada espacio privado tiene dentro  de él más espacios en donde se desarrollan diferentes actividades.

LAS CASAS GRIEGAS.
Podían tener dos o más niveles en donde todo giraba alrededor del patio central, a través del pórtico que era por donde entraba la luz, el agua y el aire elementos muy importantes para la vida humana.

Tomado de:

ABSTRACCIÓN.


El circulo morado es de un diámetro más grande y representa el espacio de las mujeres por lo tanto es más grande debido a que ellas realizan más actividades y labores en la casa.
El pentágono representa el espacio de los hombres y es más reducido porque ellos no realizaban muchas actividades en la casa; la casa griega gira alrededor de un patio central, tienen techo a 2 aguas.
MATERIALES UTILIZADOS:
·         Balso
·         Cartón paja
·         Papel iris
·         silicona

      ABSTRACCIÓN DE ACTIVIDADES EN ESPACIOS URBANOS


      ABSTRACCIÓN DE CIUDAD

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT9XvbiZQh51op72ua24cxFIV7-vKUE-u9_kNVECfRc2rmpNOT-

http://static.panoramio.com/photos/large/366449.jpg


http://viajesmedioriente.com/cairo.jpg

http://www.domusweb.it/content/dam/domusweb/it/architettura/2007/06/26/il-cairo/DO070618001_big.jpg
MAQUETA

  CIUDAD-CAMPO

La relación ciudad- campo corresponde al antagonismo entre la forma de vida urbana y rural, diferentes pero complementarias, por la dependencia que tiene la ciudad de los insumos provenientes del campo.
a partir del surgimiento de la agricultura, el ser humano modifico su vida nómada  en la que se desplazaba de un sitio a otro en busca de recursos, a una vida sedentaria, ya que tenia que cuidar sus cultivos y criar sus animales para obtener sus alimentos y vestidos; esas pequeñas comunidades se fueron convirtiendo en pueblos y ciudades.
en la agricultura siguen existiendo diferentes clases de comunidad, algunas se encuentran en el campo y otra en las ciudades. a las primeras se les llamo comunidades rurales y las cotidianas urbanas.
las comunidades urbanas son el conjunto de individuos organizados y establecidos en un mismo territorio que por su extensión y desarrollo forman las ciudades.
las actividades que se realizan en las ciudades son muy diversas, siendo EL COMERCIO las mas importante, ya que en ella se llevan a cabo numerosas transacciones para comprar y vender productos que vienen del CAMPO o que van hacia el; o bien de artículos que llegan de otros países

http://plataforma.unibague.edu.co/pluginfile.php/5233/mod_scorm/content/5/content/recursos/extraclase/Extra%20-%20clase16.pdf
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5jsWKa_TiXA8SK3yRc-VLu3_lYC6OuJsWgbvxJoZCoHRqtsSYnTsmjijpe7EyqllGiZHFeOm_cM8PttoLNJCR_03uSdx0DRMTJpAx3gcqPR9y9nYmumYZNFcTPTW33xFjBDlZkc1SAZI/s1600/CampoCiudad.jpg

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjV0DAq6ARI_yfEs_YvzoFsR-SUBtkQFoRIDF8vzXUSW6f9QMCstzZCTj1-u1RiYcvElXWFTl22QL5J00Mx0YWz_3n5mQdi3RGP5gwoqJc_Wdlv2UwMqkbL4F-6-esaKSRjo9GOgz5K1MpG/s1600/ciudad-los-angeles.jpg

El crecimiento de las ciudades parte desde la organización que el hombre tuvo de las aldeas hasta llegar al punto de hoy, cuando decide organizar su vida de una forma diferente y lo plasma en su hábitat, en éste caso la ciudad, este crecimiento se ve generado directamente al aumento de la población de los ciudadanos que conforman el espacio o la ciudad.



PROPÓSITO :
con esta maqueta nos hemos referido al crecimiento urbano frente a lo rural.
* Quisimos mostrar las diferentes etapas de crecimiento  que tiene una cuidad ; principalmente las ciudades       dependes de ciertas actividades para enmarcarse como sostenible y por ello necesitamos la agricultura         (Zona rural).

EL PROPÓSITO DE CRECIMIENTO CONTINUO DE UN ASENTAMIENTO URBANO HASTA ALCANZAR NIVELES MAYORES DE COMPLEJIDAD FUNCIONAL Y ADMINISTRATIVA POR EL AUMENTO DE POBLACIÓN Y  LA DEMANDA DE BIENES Y SERVICIOS .



Proceso de abstracción

Casas al borde del rio



memoria descriptiva: slideshare

















0 comentarios:

Publicar un comentario