mesopotamia
es la cuna de la civilizacion o "tierra entre rios" ya que se encuentra entre el rio tigris y eufrates, su temperatura es aproximadamente de 50°c, en la antiguedad se dividio en 3 zonas:
-sumeria: es la zona sur y alli estan las ciudades de ur, eridu y uruk que es la ciudad mas antigua.
-acadia: es la zona central y alli estan las ciudades mas representativas: kish y babilonia
-asiria: es la zona norte y alli se encuentra assur.
el rio eufrates tiene 2.800 km de largo y el rio tigris 1.950 km
síntesis
ESTRUCTURA
URBANA.
Es la relación
existente en el interior del espacio urbano entre las distintas partes que
componen la ciudad. : La noción de Estructura presupone que la ciudad está
regida por un orden determinado y ella constituye la organización; Esta
organización se encuentra conformada por elementos urbanos reconocidos como el
sistema vial, espacios verdes, tramas, trazados, tejidos y equipamientos que se
presentan con características particulares en la conformación de cada ciudad.
Algunos de ellos, por su disposición, adquieren connotaciones de principales y
otros de secundarios.
Se puede
considerar que estructura significa el orden tanto externo como interno de una
totalidad constituida por elementos, que se hallan interrelacionados entre sí
Principales características
La Estructura está
conformada por un conjunto de partes y componentes en una unidad que
reconocemos como ciudad. En ella se constituyen sistemas y subsistemas de
relaciones que determinan su organización y modos de crecimiento. Los mismos
tienen como finalidad garantizar su funcionamiento interno.
Elementos constitutivos de la estructura
urbana
Una primera
clasificación los agrupa en: medio natural y medio construido.
v
Los
elementos que constituyen el medio natural son:
• Relieve y
morfología del terreno: topografía.
• Tipos de suelo:
capacidad de soporte.
• Cursos de agua:
ríos, arroyos, lagos
• Tipo de
vegetación: arbustales, bosques, pastizales.
• Clima y
microclimas: temperaturas, lluvias, humedad.
• Características
ambientales.
• Características
paisajísticas.
v
Los
elementos que constituyen el medio construido son:
• Usos de suelo
• Sistema vial
• Sistema de
espacios verdes
• Equipamiento
• Soporte
Infraestructural.
ejercicio de abstracción en clase
diversidad de formas de ciudad.
ondopantalla.imagenesparafondos.info/wp-content/uploads/2012/11/a7d7c__destinos-turisticos-fotos-paisajes-ciudades-del-mundo-imagenes-para-fondo-pantallas-9.JPG
maqueta: elementos urbanos de mesopotamia
memoria descriptiva
maqueta 1
tomando de base la ciudad de babilonia, los elementos urbanos mas relevantes de mesopotamia se ven representados en esta composicion.
- caminos
- plazas
- templo
- murallas
- puerta de ishtar
MAQUETA 2
Nuestro proyecto
esta basado en formas de torres como existían en los tiempos de
mesopotamia con rios y piedra etc para este proyecto utilizamos los siguientes
materiales
cartón paja
silicona
textura de piedras
icopor
arboles
cartón paja
silicona
textura de piedras
icopor
arboles
proceso de abstracción
abstracción:
formas de la ciudad y su entorno natural
SINTESIS
MORFOLOGÍA URBANA
La
evolución del concepto de morfología urbana: tradiciones y
categorías implicadas.
El
significado de morfología se va afianzando con las diferentes nociones de
planos, sobresalen las de los franceses y el estudio morfo tipológico. El
establecimiento de lo que es morfología urbana, ha sido cada vez más acertado y
ahora se hace muy unido. El componente más representativo de elementos
urbanos es el sistema vial; la calle es indispensable y esencial para
la ciudad.
Cuando hablamos de morfología podemos sacar distintos significados hechos a durante toda la historia. Para empezar, una base puede ser M. R. G. Conzen y sus elementos distributivos, como: aproximación genética y la importancia de la parcela como unidad de análisis fundamental. A partir de la actitud de método, Conzen determina los elementos básicos del paisaje urbano como el plano de la ciudad, pues se compone de cuatro cosas: sitio, viario, parcelario, proyección plana de la edificación. Los tipos edificatorios y los usos del suelo, además él toma como último elemento las ya establecidas sociología y economía urbanas anglosajonas.
Cuando hablamos de morfología podemos sacar distintos significados hechos a durante toda la historia. Para empezar, una base puede ser M. R. G. Conzen y sus elementos distributivos, como: aproximación genética y la importancia de la parcela como unidad de análisis fundamental. A partir de la actitud de método, Conzen determina los elementos básicos del paisaje urbano como el plano de la ciudad, pues se compone de cuatro cosas: sitio, viario, parcelario, proyección plana de la edificación. Los tipos edificatorios y los usos del suelo, además él toma como último elemento las ya establecidas sociología y economía urbanas anglosajonas.
Morfología y crecimiento urbano: del espacio cerrado al espacio
abierto en la visión de la cultura arquitectónica
Las
explicaciones del crecimiento urbano contemporáneo por parte de la cultura
arquitectónica son una buena piedra de toque para valorar hoy en día la
utilidad del análisis morfo tipológico.
La ciudad de
la Era Industrial ha constituido para numerosos arquitectos el puente histórico
de transición de las formas urbanas de la ciudad compacta preindustrial y a la
dispersa del siglo actual. Ese paisaje urbano en transición puede contemplarse
a modo de ejemplo en la evolución de la calle como uno de los elementos más definitorios
de la forma urbana.
A principios del
siglo XIX, se re formula ahí una nueva "calle suburbana" que se aleja
de la vitalidad sociocultural de la calle tradicional. El espacio público, el
espacio "interbloques" de la vivienda masiva del movimiento Moderno
de entre guerras, resulta ser también un espacio vacío, sin cualidad.
El paisaje urbano: una explicación procesual.
Los estudios de la morfología urbana
que se han realizado desde las ciencias sociales. Una
visión economista desde la geografía ha permitido la comprensión del
crecimiento urbano no desde una visión continua, sino a través del
instrumento mediador del ciclo de la construcción.
Un importante giro al
estudio de la morfología urbana a través del estudio de la propiedad
y los agentes urbanos. Un programa abierto al estudio de
la morfología urbana que debe contemplarse sobre todo desde el lado
de la propia demanda con el análisis de naturaleza del tipo de vivienda
demandado, de alquileres, salarios, uso y estrategias de acceso.
La ciudad en esta época
nos propone un análisis morfológico muy separado, sin embargo ademas
del contexto, siempre hay elementos y distribuciones modernas que nos permiten
hacer análisis de cualquier tipo como el económico que nos
otorga un criterio para proyectar la organización, centrados en las necesidades
e ideales de las diferentes construcciones.
Para concluir la morfología nace, inventa y se moderniza muy a menudo, tanto por fuera como por dentro de la puesto que con el desarrollo de ciudades nuevas se imponen diferentes modelos a los que debe que añadir ciencias especificas y más estudio.
Para concluir la morfología nace, inventa y se moderniza muy a menudo, tanto por fuera como por dentro de la puesto que con el desarrollo de ciudades nuevas se imponen diferentes modelos a los que debe que añadir ciencias especificas y más estudio.
abstracción de pirámide.
http://expresocampeche.com/wp-content/uploads/2013/03/Pir%C3%A1mide-del-Sol.jpg
síntesis
Elementos de la economía urbana
economía urbana
Es aquella ciencia que se encarga de asignar y administrar los recursos de la parte urbana.
Fenómeno urbano, formación de las ciudades:
Esta actividad o fenómeno debería basarse en de acuerdo al proceso productivo según la especialización del trabajo. Por ejemplo en el pasado, las ciudades se conformaban por obreros, artesanos y comerciantes que trabajaban para los burócratas ricos y estos les pagaban de cosas del gobierno con varios beneficios.
El fenómeno urbano también se ve afectado por el flujo migratorio que buscan mejores condiciones de su lugar de origen incrementando de esta manera la economía.
Dentro de una ciudad existen distintas cantidades de servicios públicos que son indispensables para el sostenimiento de los ciudadanos como agua, luz, telefonía, gas, entre otros... que sin estos existiría un desequilibrio en la sociedad y para la economía sería por rentas insuficientes para satisfacer necesidades básicas.
Existe la posibilidad que haya más personas desempleadas que lugares de trabajo para los ciudadanos de una localidad y esto genera empobrecimiento y la gente no podrá pagar los servicios básicos para la existencia, la idea es que se llegue a el concepto de los países desarrollados que subsidian a los campesinos para que estos no emigren a las ciudades, sin embargo, esto solo se podrá realizar en países que tengan la suficiente capacidad económica para hacerlo como los Estados Unidos o países europeos.
Aspectos políticos:
La política ha sido y seguirá siendo el arte de gobernar y esto se basa en cada estado de una manera diferente de acuerdo a distintos aspectos como lo son lo militar, lo religioso, intereses económicos y entre otros...
Características económicas de las ciudades:
La ciudades son agrupaciones de producción que se encargan de ofrecer bienes y servicios que se pueden importar, exportar o socializar con las personas del mismo grupo.
Crecimiento urbano de las ciudades:
El crecimiento de las ciudades va de acuerdo a crecimiento vegetativo y saldo migratorio, cuando hay mayor cantidad de habitantes aumenta el trabajo, aumentan los dineros, aumenta la capacidad económica del estado, de los ciudadanos, y por ende la economía de la ciudad o localidad aumenta proporcionalmente.
Tamaño de las ciudades.
El tamaño de las ciudades es directamente proporcional a los costos de producción y a la cantidad de población existente y de esto depende la calidad de vida de los habientes, como empleo, salud, bienestar.
Calidad de vida urbana:
Cuando se habla de la calidad de vida urbana, se está haciendo referencia al bienestar y de la comunidad, en cuanto a la salud y tratar de que todas las cosas tengan un orden, también parte de el incremento de actividades humanas y van de acuerdo a lo social, lo demográfico, lo económico y lo ambiental.
Nociones de urbanismo
1 INTRODUCCIÓN:
El urbanismo se basa en estudiar la ciudad, en su crecimiento, reconstrucción, forma, diseño de nuevas ciudades, embellecimiento; El urbanismo está directamente relacionado con la arquitectura pero en esta ciencia también se encuentran trabajando otras profesiones como geología, ingeniería, entre otras.
2 PLANEAMIENTO URBANO:
Parte de el diseño organizado de la ciudad de acuerdo a su crecimiento, sus habitantes. en muchas ocasiones el planeamiento urbano debe oponerse a la política e intereses ambiciosos de los gobernantes.
3 MÉTODOS DE PLANEAMIENTO:
La alcaldía municipal es la que se debe encargar de ello puesto que esta conoce las necesidades de los ciudadanos y es la que puede intervenir sin interese secundarios a elaborar el planteamiendo ya sea desde un principio o según su crecimiento.
3.1 INVESTIGACIÓN:
Se basa en la recolección de información profunda para el proyecto que se va a llevar a cabo.
3.2 COMPOSICIÓN:
Después de la recolección de información se hace la composición que se basa de lo que se va a tratar el proyecto para llevarlo a cabo.
3.3 EJECUCIÓN:
Es el proceso que se está llevando al final del bosquejo y se va a proceder con la elaboración del mismo, para ello se debieron haber utilizado cada uno de los procesos y elementos de la arquitectura y los parámetros establecidos para hacerlo.
ANEXO
Formas de utilización de transporte, terrenos, y la forma de la ciudad.
Para el
estudio de la utilización de tierra es bueno que la ciudad
se sitúe en un terreno donde no haya relieve sino que sea todo plano,
todas las actividades de producción deben estar en el centro, las personas
deben ser familias uniformes que paguen lo mismo de transporte y de
vivienda.
Debe de
ir directamente proporcional los costos anuales por casa y la distancia pero la
cifra deja de ser directamente proporcional cuando en el alquiler neto anual
por la distancia, donde el alquiler de arriendo llega al máximo.
0 comentarios:
Publicar un comentario